Crónica:
Exposición de Magali Lara: "Cinco Décadas en Espiral"
Autor: Isaac Murillo Lopez
El
Museo Universitario de Arte Contemporáneo que se encuentra en Ciudad
Universitaria tiene exposiciones temporales de gran relevancia social, política
y artística, impulsando el conocimiento de una manera particular, conocí este
museo cuando apenas era un niño que gustaba de asistir a los conciertos de la
Sala Nezahualcóyotl que precisamente se encontraba al lado de este fascinante
recinto que es más conocido por sus siglas como el “MUAC”, lo que no sabía en
ese entonces es lo que estaría viviendo ahora en lo que refiere a este lugar.
El
tiempo no pasó en balde y hace unos días comencé mi estadía como “Enlace” en el
MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo), trabajando como un mediador
que invita al diálogo de las obras y profundiza con los visitantes
conocimientos y perspectivas de un mundo complejo y sumamente extenso, inicié
esto para hacer mi Servicio Social y a día de hoy que escribo esta crónica, ya
se ha dado la inauguración de la nueva exposición, sala que es tema principal
en la historia que contaré a continuación.
Para
empezar, me invitaron a la plática que iba a dar Magali Lara, artista y autora
de las obras en la nueva exposición del museo, por lo tanto el jueves 3 de
abril del año en curso asistí a la magna capacitación, siendo precisamente la
autora de las obras, quien nos daría cátedra para comprender y posteriormente
evocar el dialogo preciso a la hora de hablar con los visitantes, resultando en
detalles muy interesantes que profundizan en sentimientos profundos,
pensamientos complejos a la par de abstractos. Compartiendo una visión
detallada, llena de riquezas que dan muestra del valor magnificente que yace en
las pinturas y demás partes de la colección allí expuesta. Resulta imperdible
abordar los mensajes que la obra tiene para compartirnos, así como también
resulta fundamental interpretar con nuestra propia perspectiva, lo que se
refleja de nosotros en sus pinturas.
Durante
el trayecto, resultó sumamente agradable la plática realizada por Magali, con
un lenguaje preciso y académico nos guio a través de la colección con presteza,
abordando temas como la vida y la muerte, las épocas oscuras de un futuro
incierto, así como el movimiento feminista, por otro lado, las limitaciones de
una sociedad en que primaba la censura, así como conceptos diversos que abordan
temas como la vida y la muerte, con obras que evocan conceptos de renovación
tras la pérdida y el dolor. Por decir algunos temas ya que la colección es
extensa.
Al
llegar el día de hoy a las 12:00 P.M al MUAC, asistí primeramente a una
conferencia inaugural de la exposición, en que se abordó el tema de la “retrospección”
o “búsqueda” no lineal de las obras en serie que la artista Magali Lara nos
presenta, así como detalles sobre su inspiración, qué pensaba en el momento de
realizar tales obras y su significado, en valor personal que imbuyó de singular
presteza la visión de sus pinturas. El tiempo pasó y tras participar en la
inauguración en que personalidades de diversos ámbitos del arte estuvieron
presentes, entre ellos tuve la oportunidad de conocer a Elena Poniatowska, escritora
sumamente reconocida.
El
ambiente era muy agradable, los visitantes se maravillaban con las obras
complejas y explicitas en ocasiones que impulsaban sentimientos profundos a la
par de abstractos, tuve la dicha de dar mediación en este día, y he de decir que sin duda es una experiencia
inolvidable, imborrable en mi vida.
Por
su parte, les invito a conocer la obra de Magali Lara, visitar la exposición y
maravillarse con conceptos diversos que expresan la complejidad de la vida
misma con toques de gracia y virtud.
Comentarios
Publicar un comentario