Ir al contenido principal

Entrevista a un Periodista!

 



Entrevista al Periodista 

Juan Carlos Montoya Espíndola







Entrevista

Realizada en el museo de las ciencias de la UNAM conocido como Universum, mi buen amigo Juan Carlos y yo nos encontrábamos sentados charlando un poco sobre el trabajo de periodista, rodeados de cédulas informativas sobre la evolución de las aves, así como pantallas que mostraban videos sobre la transformación de los dinosaurios, el lugar resultaba tranquilo y agradable para abordar temas de actualidad.

 

1°~ ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo como periodista?

R: “Como periodista lo que más me gusta es el acercamiento que tenemos con las personas y con las historias que queremos contar, realmente siento que es algo muy liberador ya que es muy diferente a estar sentado en una oficina todo el tiempo que es lo que la gente a veces cree, el hacer un reportaje o una nota sobre algún evento ya sea político, social o deportivo es muchísimo más interesante y variado de lo que las personas piensan.”

 

2°~ ¿Has vivido algún acontecimiento o suceso difícil que cubrir como periodista? De ser así cuenta un poco sobre ello.

R: “Bueno, dentro de la carrera tal vez fue mi momento… No difícil pero si riesgoso, hacer reportajes sobre las marchas del 8M, si es un ambiente a veces pesadito porque justo se presta para este tipo de conductas violentas, no porque sea un mal movimiento de hecho apoyo mucho el movimiento, el problema a veces es traer una cámara lo que puede prestarse a malas interpretaciones porque una foto puede perjudicar tu vida en la era de las redes sociales, ya sea en tu trabajo, de forma académica o social.”

 

3°~ ¿Tienes algún tema preferido a la hora de realizar un proyecto fotográfico?

R: “A mí me gusta mucho el foto reportaje, el contar una historia sin la necesidad explícita de tener un gran texto me gusta muchísimo, yo disfruto mucho las historias de interés social como pueden ser los grupos vulnerables o algunas situaciones que no se aclaran en la fiscalía como el poder judicial, me parecen muy interesantes el fotografiar estas expresiones que tiene la gente y darlas a conocer para que sus casos simplemente no queden en el olvido.”

 

4°~ ¿Qué es lo que más te llama la atención del lenguaje fotográfico?

R: “Me gusta muchísimo toda la variedad que tiene en cuanto a comunicar sentimientos. Porque desde el color hasta el tratamiento de la imagen en edición o inclusive si es de rollo, puede tener mil interpretaciones diferentes, una imagen dice más que mil palabras, lo que es muy del estilo del fotógrafo a mí me gusta muchísimo el blanco y negro para foto reportajes serios y me gusta mucho resaltar colores para, por ejemplo, hice un foto reportaje de día de muertos y en este lo que hice fue resaltar muchísimo los colores naranjas hacerlos más vibrantes para enfatizar esta situación de la tradición, hacerlo más colorido y más alegre.”


5°~ ¿Porque decidiste entrar a la carrera de comunicación?

R: “Yo la elegí desde que era pues básicamente un niño, me gustaba muchísimo el hecho de escribir notas, de practicar, de hecho yo tenía esta afición con un programa llamado 31 Minutos y pues me llamo Juan Carlos entonces me identificaba con el personaje “Juan Carlos Bodoque” y sus notas, entonces mi sueño era llegar a tener una publicación impresa o un reportaje o noticiero. La verdad siempre me interesó mucho, ya tiempo después me di cuenta de que si es un poco más turbio de lo que te platican.”

 

6°~ ¿Qué piensas de la ética periodística en el país?

R: “La ética periodística está un poco abandonada, son cosas que no me gustan demasiado, pero siento que es una labor muy importante la que hace el periodista.”

 

7°~ Que piensas del riesgo que corre el periodista en México?

R: “En México es más riesgoso ser reportero que en otros países, por ejemplo, no es lo mismo hacer esta labor aquí, que en Afganistán, siendo más seguro allá.”

 

8°~ Qué piensas sobre la ética en el trabajo nota roja, ¿Te parece un tema difícil? Qué harías en una situación así si tuvieses la oportunidad de cubrir ese hecho.

R: “La nota roja es un tema delicado, a mi si me ha interesado trabajar en nota roja, tengo profesores que lo han hecho, pero si me han comentado situaciones que no me gustaría vivir, en el caso de tu encontrarte en la escena de un crimen de violencia explícita, en este caso de índole dolosa como puede ser un feminicidio, es un tema muy sensible que no me gustaría tocar porque a veces en ese tipo de noticias, pues tienes ahí al lado a la familia de la víctima y estar tomando fotos en ese momento para una publicación impresa no se me hace de buen gusto… El límite ético se lo pone cada quién y en mi caso es ese.”




Comentarios

Entradas populares de este blog

Exposición de Magali Lara: "Cinco Décadas en Espiral"

Crónica: Exposición de Magali Lara: "Cinco Décadas en Espiral" Autor: Isaac Murillo Lopez   El Museo Universitario de Arte Contemporáneo que se encuentra en Ciudad Universitaria tiene exposiciones temporales de gran relevancia social, política y artística, impulsando el conocimiento de una manera particular, conocí este museo cuando apenas era un niño que gustaba de asistir a los conciertos de la Sala Nezahualcóyotl que precisamente se encontraba al lado de este fascinante recinto que es más conocido por sus siglas como el “MUAC”, lo que no sabía en ese entonces es lo que estaría viviendo ahora en lo que refiere a este lugar.   El tiempo no pasó en balde y hace unos días comencé mi estadía como “Enlace” en el MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo), trabajando como un mediador que invita al diálogo de las obras y profundiza con los visitantes conocimientos y perspectivas de un mundo complejo y sumamente extenso, inicié esto para hacer mi Servicio Social y a d...